Entradas

Aporte de la psicología comunitaria a los grupos de ayuda mutua

Imagen
¿Qué es un Grupo De Ayuda Mutua?   Un Grupo de Ayuda Mutua (GAM) es un espacio en el cual diversas personas que comparten un mismo problema o dificultad se reúnen para intentar superar o mejorar su situación. Qué características tiene un Grupo de Ayuda Mutua? Las Personas comparten Experiencia y/o Necesidad La Participación es Voluntaria Los Encuentros se hacen de manera Periódica La Cantidad de Personas Vinculadas es Pequeña  No hay diferencias de Rol o Estatus entre los miembros  ¿Cómo se constituye un Grupo de Ayuda Mutua? Para constituir un GAM es que haya un cierto número de personas con una experiencia o problemática común que quiera reunirse para compartir sus vivencias y ofrecerse apoyo para superar o hacer frente a la situación. Por tanto, lo primero que hay que establecer es el motivo del grupo y las características de las personas que participarán Destinatarios prioritarios de los grupos de apoyo  Grupos de personas q...

Modelo Sistemático en Psicología Comunitaria

Imagen
El modelo sistémico, actualmente ha llegado a ser  uno de los modelos más reconocido no sólo entre los psicoterapeutas sino también en el campo de la asistencia y bienestar social, las organizaciones, las comunidades y redes sociales, la salud, y los problemas escolares. Este modelo sistémico se distingue  de los demás modelos de la intervención psicológica (psicoanalítico, fenomenológico, conductual, cognitivo) porque su unidad de análisis es el sistema y no el individuo. ¿Qué es el modelo sistémico? El modelo sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. Trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes. Por lo tanto no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo.  MODELO SISTEMICO Y TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS El modelo sistémico lle...

Promocion de la salud desde la Psicologia Comunitaria

Imagen
Según la OMS, (2016),  la promoción de la salud es el constructo que  permite a las personas alcanzar un mayor control de la salud propia, ello dado mediante intervenciones sociales y ambientales, en base a las cuales el fin supone que los individuos conozcan las formas de protección de su salud y tengan, por consiguiente, una mejor calidad de vida. La Promoción de la salud se debe desarrollar tanto a nivel individual como comunitario, siendo:         Individual :  participación activa con el fin de incrementar la confianza en sí mismos, la auto valoración y la autoestima .             Comunitario: ampliación de las redes sociales y vínculos comunitarios y el acceso a los derechos de ciudadanía. La Promoción de la salud, desde el punto de vista de la Psicología Comunitaria, busca desarrollar objetivos como: Identificación de necesidades, problemas, prioridades. Generación de habilidades para p...