Promocion de la salud desde la Psicologia Comunitaria
Según la OMS, (2016), la promoción de la salud es el constructo que permite a las personas alcanzar un mayor control de la salud propia, ello dado mediante intervenciones sociales y ambientales, en base a las cuales el fin supone que los individuos conozcan las formas de protección de su salud y tengan, por consiguiente, una mejor calidad de vida.
La Promoción de la salud se debe desarrollar tanto a nivel individual como comunitario, siendo:
Individual: participación activa con el fin de incrementar la
confianza en sí mismos, la auto valoración y la autoestima.
Comunitario: ampliación de las redes sociales y vínculos comunitarios y el
acceso a los derechos de ciudadanía.
La Promoción de la salud, desde el punto de vista de la Psicología Comunitaria, busca desarrollar objetivos como:
- Identificación de necesidades, problemas, prioridades.
- Generación de habilidades para planear, organizar el acceso a derechos de ciudadanía.
- Sentido de comunidad y responsabilidad por cuidado de sí y los otros
Banchez, (2012), señala que en la Carta de Ottawa se establecieron 5 funciones para producir salud:
- Desarrollar aptitudes personales para la salud
- Desarrollar entornos favorables
- Reforzar la acción comunitaria
- Reorientar los servicios de salud
- Impulsar políticas públicas saludables

La promoción de la Salud se centra en el desarrollo del bienestar individual como el de la comunidad. Considero que esta es fundamental ya que nos ayuda a prevenir diferentes enfermedades, ademas nos ayuda a ser conscientes sobre nuestro estilo de vida y de como podría mejorar para una mejor calidad de vida.
Creo que en la actualidad, esta no se trabaja con frecuencia, pues no se le brindan la importancia necesaria,para eso la psicología comunitaria es quien ayuda y se encarga de poder promover y realizar estas actividades, ademas de fomentar la participación social. En ese sentido, se daría el logro de una población más educada y más sana; ello a través de la reducción de la incidencia de enfermedades.
Enlaces:
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/5_funciones.html
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/5_funciones.html
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf
http://www.minsa.gob.pe/dgps/actividades/promocion-crecer%202.pdf
Bibliografia:
OMS (2016) definición de la salud Recuperado de http://www.who.int/suggestions/faq/es/
Banchez (2012) "las 5 funciones de promoción de la salud" Recuperado de http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/5_funciones.html
Sanchez(2004) Introducción a la salud Recuperado de http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/tercera.pdf
Comentarios
Publicar un comentario